REDES SOCIALES Y PROBLEMAS PSICOLÓGICOS
§ 
El uso de las redes sociales hace
parte de las condiciones culturales de hoy día, como cuando se inició con el
uso del teléfono celular o la televisión.
Existen algunos problemas a nivel de
psicología que se han generado por el mal uso de las redes sociales. Uno de los
problemas más comunes tiene relación con el uso del mismo usuario
(compulsiones- adicción) y otros problemas se han generado por el
uso de otros usuarios para atacar o manipular.
En primer término hablaremos del problema inherente al usuario y para
ellos podemos clasificarnos de la siguiente manera: el usuario poco habitual,
el usuario promedio, el “actualizado” y el compulsivo.
Las personas que experimentan este
tipo de compulsión pueden tener la necesidad “obligada” de ver de forma constante las
actualizaciones para no sentirse “fuera de”, “miedo a estar desconectado” como
lo indican algunas publicaciones que explican sobre esta situación.
Hay otras personas con este tipo de
compulsión que generan síntomas depresivos o ansiosos cuando observan en la
vida de otros, aspectos que no están dentro de sus posibilidades actuales como
viajes, tipo de trabajo, o estatus.
Porque se desata la compulsión?
Probablemente hay que examinar el estado del propio bienestar, de felicidad y
autoestima de la persona.
Las otras problemáticas que se han generado
tienen relación con el uso de otros usuarios para realizar ataques, acoso, o
algún tipo de manipulación. Las más conocidas son:
El Ciberbullyng:
“Ciberbulling o
Ciberacoso es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales
como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea,
mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un
individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios.
: “es un nuevo tipo de
problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en
acciones deliberadas por parte de un/a adulto/a de cara a establecer lazos de
amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una
satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o
incluso como preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de
abusos contra los niños."
Las redes sociales son una gran
herramienta, y nos causan también satisfacciones como encuentros con personas a
las que habíamos perdido el contacto y ahora podemos tenerlas cerca aunque haya
un océano en medio.
RECOMENDACIONES
Sin embargo como hemos visto, existen
peligros latentes para nosotros como usuarios, por lo cual generamos esta serie
de recomendaciones que esperamos sean de ayuda:
- Restrinja el acceso a su
perfil completo. Ajuste sus opciones de privacidad.
- Seleccione con precaución
que información quiere mostrar.
- Tenga cuidado con sus
contraseñas, verifique que no queden grabadas en computadores de uso
ocasional o de sitios públicos de servicios préstamo internet.
- Verifique que fotos está
publicando, recuerda que las fotos pueden ser descargadas por otros.
- Examine las solicitudes de
amistad de personas desconocidas.
- Denuncie cualquier tipo de
abuso que tenga por red.
- En perfiles personales: No
suministre datos telefónicos , ni dirección
- Lea las condiciones de
utilización de la página.
- No permita la recepción
automática de comentarios de cualquier persona.
- Es muy importante cerrar las
sesiones.
- Cuando son los adolescentes
quienes están usando las redes, los padres deben estar pendiente de sus
perfiles. Hágase amigo en red de su hijo (a), chequee sus actualizaciones
y sus amigos, solo con intención de protección y háblele a sus hijos sobre
los peligros.