Atrapados en las redes sociales
Con la apariciòn de la nueva "Legión Holk" preocupa sobre manera las formas como se vinculan nuestros adolescentes y jóvenes a diferentes grupos; todo por una necesidad imperiosa de ser ACEPTADO y sentirse parte de un grupo.
http://occidente.co/el-fantasma-de-las-redes-sociales/
La Gestión de Bienestar Estudiantil es un proceso conformado por un grupo de personas profesionales en el campo de Psicología y Enfermería que cuidan del bienestar de nuestros alumnos. Dentro de esta gestión se incluyen los servicios de Psicología y enfermería, pero además hacemos acompañamiento al servicio de cafetería, área de educación física y a la biblioteca.
lunes, 30 de enero de 2017
lunes, 16 de enero de 2017
Prevención del Abuso Sexual
Sobre prevención del abuso sexual. Para ponerlo en práctica.
"El Libro de Tere" nos ilustrará de forma animada sobre qué hacer y cómo evitar el abuso sexual Infantil. Veamolo y conversemos en familia.
"El Libro de Tere" nos ilustrará de forma animada sobre qué hacer y cómo evitar el abuso sexual Infantil. Veamolo y conversemos en familia.
Apreciados padres de Familia: En el día a día con sorpresa veo, desde mi oficio de psicólogo, como los casos de abuso sexual se incrementan de manera desproporcionada, con la falsa creencia de que a nuestros hijos no nos va a suceder. que suceda o no depende en gran medida de nosotros.
A continuación, presentamos la propuesta del
instituto colombiano de bienestar familiar para prevenir el abuso sexual:
- Primero que todo, hay que evitar cualquier situación de peligro que pueda facilitar una situación de esta naturaleza.
- Esfuércese por conocer a fondo a las personas que permanecen con el niño o con la niña, y sobre todo las actividades que realizan.
- Genere un ambiente de confianza, respeto y mucho amor entre los padres, madres e hijos, en donde se pueda hablar sobre el abuso sexual.
- Brinde afecto, amistad sincera y educación sexual a los niños y niñas esto fortalece su personalidad y su autoestima.
- Enséñele al niño o niña a valorar su cuerpo, a que se quiera a si mismo. Obviamente, esto no se logra con solo decírselo sino que es necesario reforzar la palabra mediante el ejemplo y el trato cotidiano.
- Esté atento a los signos, tanto físicos como de comportamiento, que indiquen que el niño o niña pueda estar siendo abusado.
- Déjele claro que hay cierto tipo de caricias que no están bien, que pueden hacerle daño, que no es correcto que un adulto toque sus “partes privadas”, ni que a su vez ellos toquen las de un adulto, así éste se lo pida. Asegúrese de que el niño o niña entienda que estas reglas también se les aplican a parientes y amigos.
- Acostumbre al niño o niña a consultar con usted antes de aceptar dulces, regalos o un trato especial de alguien, sea conocido o extraño.
- Confíe en la intuición o sexto sentido del niño, cuando sin motivo aparente, se indisponga con algunas personas.
- Aclárele cómo un abusador puede abordarlo, ofreciéndole (dulces, juguetes o dinero), qué tipo de mirada dirige, cual es el lenguaje que utiliza.
- Enséñele que debe reportarse cada ves que va a salir con alguien y que este atento hacia donde sale. Es importante que los padres estén atentos de no dejar al niño o a la niña sola con otras personas durante mucho tiempo.
- Explíquele que hay adultos que pueden tratar de sobornarlo y llevarlo a un lugar en el cual quede indefenso.
- Indíquele que si alguien le dice o le ofrece algo está bien decir “¡NO!”, salir corriendo, gritar y pedir ayuda. Los niños deben saber que si algo les sucede no deben guardarlo como un secreto, pues no se les regañará sino que se les ayudará. A los niños hay que reforzarles la idea de que siempre tienen que expresar con sinceridad sus vivencias, pensamientos y sentimientos.
- Acepte que el abuso sexual afecta a los niños y niñas de todo el mundo, sin distinción de clase social, sexo o edad.
- Reconozca que el abuso sexual existe y que en todas partes puede haber abusadores sexuales. No olvide que la mayoría de los abusos sexuales a niñas y niños son cometidos por personas cercanas y conocidas, como lo son el papá, el padrastro, el tío, los hermanos, los profesores, entre otros. Es muy importante que los niños y niñas tengan claro que las relaciones sexuales entre familiares, lo que se conoce como incesto están legal y culturalmente prohibidas.
- Frente a cualquier inicio de abuso sexual, no dude en investigar y en avisar a las autoridades. Recuerde que si usted conoce sobre un delito y no lo denuncia, puede ser sancionado.
- Fortalezcamos las redes de apoyo familiar y social. Busquemos maneras para que entre todos podamos ayudar y brindemos toda la información que poseamos a las autoridades locales competentes.
PREVENIR EL ABUSO SEXUAL ES UN COMPROMISO Y
RESPONSABILIDAD DE TODOS CON NUESTRA INFANCIA Y JUVENTUD COLOMBIANA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)